Mostrando entradas con la etiqueta pedagogía de la fe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pedagogía de la fe. Mostrar todas las entradas

noviembre 02, 2009

Los padres, principales formadores de la fe

De todas las enseñanzas a los niños, además de las virtudes cuyos principales maestros son los padres, la enseñanza de la fe es la segunda enseñanza que los padres no pueden delegar a ninguna institución, ni a la escuela ni a la Iglesia.

Una de las enseñanzas del Concilio Vaticano II fue el enfatizar y ayudarnos a darnos cuenta que los padres son los principales evangelizadores de los niños. La mejor manera de enseñar a los hijos la fe y dejarlos que se nutran de ésta, es involucrarnos directamente nosotros como padres en esta misión.

Los padres pueden crecer en la fe junto con los hijos, los padres deben involucrarse no sólo en qué tanto están aprendiendo de la fe, sino qué sentimientos tienen respecto a las enseñanzas de la fe. Enseñar la fe no es sólo enseñar datos, lecciones, se trata de enseñanzas que abarcan toda su vida. De ahí que los padres deben incorporar la enseñanza de la fe en su vida cotidiana. Tristemente lo dejan para la hora de la Misa del domingo, la parroquia o la escuela. ¿Será porqué se resisten al compromiso de una vida coherente?

Es de los padres donde los hijos aprenden la fe..
Continuará más adelante este articulo de pedagogia de la fe.

abril 07, 2009

Pedagogía de la Fe

“De la calidad de la educación depende la calidad de vida, la superación de la pobreza, el nivel cultural y la nobleza de las relaciones humanas de un pueblo”, así lo afirmaron los Obispos de Chile en un comunicado sobre la educación, familia y pluralismo en el 2006.

Vivimos en una época en la que el hombre tiene como centro al conocimiento, su gran ambición es llegar a conocer más; incluso podemos hablar de que nosotros habitamos en la “ciudad del conocimiento” donde destacan la infraestructura y los avances tecnológicos; por otro lado, las grandes economías del mundo destinan una gran parte de su presupuesto a la investigación, grandiosos descubrimientos, sin embargo nada de esto ha servido para dar verdadera calidad de vida, superar la pobreza, aumentar el nivel cultural, ni mucho menos para que haya nobleza en las relaciones humanas de un pueblo

El Padre Ernesto María Caro escribía en una reflexión que vivimos en un mundo en el que se ignora la fe, en un mundo que ha sacado a Dios de todos sus ambientes con el pretexto de libertad y “pluralidad”. Lo hemos sacado de las escuelas, de los deportes, del gobierno, hasta de nuestras propias casas. Inclusive muchos de los que se dicen cristianos, tienen a Dios recluido cuando más a una visita llena de distracciones en la Misa dominical.

Cobra, pues, gran importancia la formación religiosa y moral para poder hablar de una formación integral de la persona. La pedagogía se convierte en una herramienta importante para transmitir la fe; es prudente adaptar en beneficio de la educación en la fe las técnicas de la educación en general, pero es importante tener en cuenta la originalidad de la fe. Cuando se habla de pedagogía de la fe, no se trata de transmitir un saber humano, aun el más elevado; se trata de comunicar en su integridad la Revelación de Dios.

Más adelante se dedicarán aquí algunas entradas para plantear el papel fundamental que juegan los padres, así como la escuela y la parroquia como apoyo a éstos en esta enseñanza de la fe.